En este documento se presenta una conversación entre los profesores, Daniel Chernilo y Aldo Mascareño sobre temas de sociología política actualmente relevantes. La materia que se discute la constituyen las causas y efectos de los movimientos sociales que internacionalmente podemos observar en Indignados o los 99%s, y en el contexto nacional, el Movimiento Estudiantil. El diálogo ahonda en la tensión entre las demandas sociales y la (in)capacidad de las instituciones de procesarlas, problematizando las formas de legitimación y prácticas democráticas contemporáneas. En concreto, se indaga sobre la relación del primero con la crisis financiera mundial del 2008 y la actual europea, así como con la creciente demanda por aumentar la normativización del sistema económico. En cuanto al Movimiento Estudiantil, se plantea la tesis de que éste debe parte de su eficacia política al deficiente desempeño de la oposición institucional.