3 de Abril, 2020. Agenda Pública-El País, España. “El ‘desanclaje’ entre globalización, sistema internacional y estados-nación”.

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:abril 3, 2020
  • Categoría de la entrada:Columnas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Mi objetivo en estas breves líneas es ensayar una contextualización socio-histórica de la irrupción, expansión y posibles consecuencias a medio plazo de la crisis global del coronavirus. Escribo como sociólogo y filósofo, por lo que evitaré referencias a áreas del saber sobre las que no tengo conocimiento, como la virología y la epidemiología. En cualquier caso, la rapidez, severidad, intensidad y globalidad de esta crisis no sólo invita, sino que hace imprescindibles miradas múltiples. La tesis central es que la dimensión sin precedentes de la crisis gatillada por el coronavirus se debe al desanclaje entre tres dimensiones fundamentales de la vida moderna: (a) una economía genuinamente global y con una capacidad casi irresistible de movilizar recursos; (b) instituciones internacionales altamente competentes, pero sin capacidad real de acción autónoma; y (c) estados-nación políticamente sobrecargados de demandas que no pueden satisfacer porque arrastran crisis fiscales desde hace décadas, así como el desmantelamiento de sus políticas públicas y servicios sociales.

COLUMNA COMPLETA

Deja una respuesta